Fernando Álvarez Uría:
La Universidad Pública en una encrucijada
Fernando Alvarez-Uría
es profesor titular de Sociología en la Universidad Complutense
Soplan malos
vientos para los espacios públicos. La resaca neoliberal, y su principal
síntoma, la fiebre privatizadora, distan de haber remitido en nuestro
país. El discurso de la flexibilidad, de la calidad total, de la
primacía de la sociedad civil, así como la sacralización del mercado,
han proyectado -deliberadamente o no, poco importa- una especie de
sospecha generalizada sobre las instituciones públicas. Lo público se ve
asociado con la ineficacia, la burocracia, lo mastodóntico, el
despilfarro económico, la incapacidad para la innovación y la indolencia
funcionarial. Frente al estereotipo del Estado fiscal y fiscalizador,
que presuntamente vampiriza los recursos de la sociedad poniéndolos al
servicio de políticos y funcionarios, se nos propone la solución
dinámica y dinamizadora de la empresa privada que compite sin red en un
mercado cada vez más globalízado, un mercado que exige rapidez,
competitividad, reciclaje permanente, rentabilidad y maximización de los
recursos materiales y humanos.
Publicado en El Viejo Topo, nº 111, octubre 1997