RedIRIS dará un acceso a la Red académica 10.000 veces más veloz que el del hogar
La entidad administra la malla universitaria y de investigación española
RedIRIS, departamento integrado en Red.es que gestiona la malla académica de Internet en España, estudia un proyecto internacional de red para ofrecer conexiones de 10 gigabits por segundo a cada investigador, 10.000 veces superior a la que ahora puede tener en su casa un internauta.
En la actualidad, los enlaces principales en el Internet de Red IRIS son de 2,5 gigabits por segundo y en breve pasarán a ser de 10 gigabits por segundo. La tarea para un Internet más rápido y fiable, básico para determinadas tareas académicas, viene de lejos. Tomás de Miguel, su actual director, lo recuerda. Hace poco se ha celebrado el 20º aniversario del primer envío de un correo electrónico por Internet en España, desde la Universidad Politécnica de Madrid.
"Nuestra prehistoria, por tanto, es reciente. En 1988 se vio la necesidad de dotar a la Universidad española y a los centros de investigación de una red de conexión, y el Ministerio de Educación empezó a trabajar en ello con Fundesco".